top of page

ORTOFOTOGRAFÍA

vwqgroup

Generalidades

1. Vuelo Fotogramétrico:

 

Proporciona el conjunto de fotografías necesarias para cubrir el territorio, éstas se obtienen desde dos plataformas: un avión tripulado o un vehículo aérea no tripulado VANT.

Para el primer caso se debe considerar y supervisar la tecnología a emplearse a nivel de avión con piloto, cámara fotogramétrica, sensor Lídar, sistemas GNSS.

En el segundo caso, el VANT (Dron) debe cumplir con los requisitos mínimos establecidos por el IGM para la generación de productos fotográficos con fines cartográficos.

2. Puntos de Apoyo Fotogramétrico - PAF´s:

 

Es la obtención de una serie de puntos del terreno con coordenadas geográficas y planimétricas (UTM 17S) conocidas, identificadas y pinchadas digitalmente en sus respectivos píxeles de las fotografías aéreas correspondientes.

Estos puntos de control generan la geometría adecuada para la futura georreferenciación en coordenadas geográficas y planimétricas (Zona 17 S en el Ecuador) de la fotografía aérea digital.

3. Aerotriangulación Fotogramétrica:

Es el método por el cual se establece el control planimétrico y altimétrico suplementario en coordenadas (X,Y,Z) basado en la medición de coordenadas de fotografía, permite extender o densificar los puntos de control terrestre a través de fajas y/o bloques de fotos usando las relaciones geométricas entre fotografías aéreas sucesivas y posibilitando conseguir precisiones centimétricas en los puntos de control requeridos.

Este proceso es muy importante dentro del procedimiento general fotogramétrico para los trabajos de restitución, ortofotos y modelos digitales del terreno, se realiza mediante uso de equipos digitales con el soporte de software específico.

4. Obtención del Modelo Digital de Elevaciones:

Se genera a partir de las fotografías aéreas orientadas y reproduce el relieve del terreno, mediante este instrumento se corrigen parte de las deformaciones geométricas de las fotografías aéreas.

La generación y edición del Modelo Digital de Elevaciones está en función de la resolución y precisión de los datos de origen, para ajustarse a las necesidades y presupuesto de nuestros clientes.

5. Mosaicado de Ortofotografías:

 

Tras llevar a cabo un proceso de ajuste radiométrico (tonalidad y luminosidad) y mosaicado, el conjunto de éstas imágenes corregidas y goerreferenciadas formarán el Ortofotomosaico Digital.

 

El producto resultante es por tanto geométrica y radiométricamente continuo.

6. Generación de Ortofotos:

El procedimiento es el siguiente:

 

  • Para la confección de cada ortofoto se selecciona y utiliza el mínimo número posible de fotogramas, garantizando el total recubrimiento de cada una de las dos áreas de trabajo.

  • Con las fotografías seleccionadas se procede a la georeferenciación de cada una de las fotografías usando todos los puntos de control en 3D tanto de aerotriangulación como de campo.

  • El procesamiento de ortofotos se realiza  considerando los valores de calibración de la cámara aérea y fotografías aéreas digitales.

  • Cada fotografía georeferenciada se procesa conjuntamente con el DTM para generar la ortofoto correspondiente, se usa para la interpolación de los valores de las celdas.

  • La resolución espacial y radiométrica de la ortofoto se mantiene en los valores originales de las fotografías aéreas digitales.

  • Se determinan los contrastes, filtros, gamma y otros valores radiométricos que se aplicarán a las distintas fotografías que conforman cada uno de los bloques fotográficos previstos.

  • El área efectiva para uso de las ortofotos será aquella comprendida dentro de los puntos de control fotogramétrico.

  • La resolución espacial y radiométrica de la ortofoto se mantiene en los valores originales de las fotografías digitales.

vwqgroup

vuelo FOTOGRAMETRICO.png
PAFS.png
AEROTRIANGULACION.png
MDT.png
ortofotografia.png
ortofotomosaico.png
  • Facebook
  • YouTube

La Ortofotografía Aérea es un producto cartográfico georreferenciado y corregido por limitaciones que afectan a las fotografías, en la que se pasa de la representación en perspectiva cónica del territorio a una perspectiva ortogonal, corrigiendo las deformaciones debido a: perspectiva,  relieve del terreno, falta de verticalidad de la toma y  distorsiones propias del objetivo de la cámara empleada.

 

Este proceso se denomina Ortoproyección que aplicado a fotografías ó imágenes (digitales) aéreas, mediante las herramientas adecuadas permite la obtención de la Ortofotografía digital.  El resultado mantiene toda la información de la fotografía aérea, permitiendo además medir a escala, tanto distancias como superficies, garantizando el ajuste con mapas existentes en la misma, el proceso para la obtención de ortofotografías digitales es el siguiente:

bottom of page