top of page

JPSS-1/NOAA-20

Fuente: National Oceanic And Atmospheric Administration

NOAA-20
180928_0018utc_NOAA20_0108utc_suomiNPP_viirs_DayNightBand_Medicane_anim
800px-2018-03-06-0627z_NOAA-20_dnb_Riley-II (Yuliya)
1-nasaeyesextr
Cebile.A2018031.0525.250m
TDAlberto_DNB_30May2018_0722_0812steptoggle

Características:

JPSS es la serie de sistemas satelitales ambientales operacionales de órbita polar de próxima generación de EE. UU., Adquirida por NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) a través de la NASA, con los siguientes objetivos principales:

  • Aumentar la puntualidad y precisión de los pronósticos de eventos climáticos severos.

  • Proporcionar perfiles avanzados de temperatura, humedad y presión atmosférica desde el espacio.

  • Proporcionar capacidad de imagen avanzada para analizar incendios, volcanes, rastreo de petróleo del Golfo y otros incidentes adversos.

  • Datos de transmisión directa a terminales de campo en latencia de escala de hora.

  • Mantener la continuidad de las observaciones climáticas y los datos ambientales críticos de la órbita polar.

1) JPSS consta de tres satélites (Suomi-NPP, JPSS-1, JPSS-2), sistema terrestre y operaciones hasta 2025.

  • La misión de JPSS es proporcionar imágenes globales y mediciones atmosféricas utilizando satélites de órbita polar.

2) JPSS es una asociación entre NOAA y NASA.

  • NOAA tiene la autoridad de decisión final y es responsable del compromiso general del programa.

  • El programa JPSS es el subconjunto de JPSS administrado por la NASA.

  • La NASA es el agente de adquisición para el sistema de vuelo (satélite, instrumentos y vehículo de lanzamiento), sistema terrestre, ingeniería de sistemas de programas líderes y seguridad de programas y garantía de misión.

  • NOAA es responsable de las operaciones, explotación y archivo de datos, infraestructura.

3) La asociación se rige por el Plan de control de gestión de JPSS de la NOAA y la NASA.

  • El programa JPSS se ejecuta de acuerdo con NPR 7120.5D (Requisitos de procedimiento de la NASA) como un programa débilmente acoplado.

4) Categorización de la NASA para JPSS-1 y JPSS-2.

  • Misión Categoría 1.

  • Misión de riesgo clase B.

  • Vehículo de lanzamiento prescindible de categoría 2.

 

JPSS representa avances tecnológicos y científicos significativos en el monitoreo ambiental y ayudará a avanzar en el medio ambiente, el clima, el clima y la ciencia oceanográfica.

 

El usuario principal de JPSS, el NWS (Servicio Meteorológico Nacional) de NOAA, utilizará los datos de JPSS en modelos para pronósticos meteorológicos a mediano y largo plazo. JPSS permitirá a los científicos y pronosticadores monitorear y predecir patrones climáticos con mayor velocidad y precisión, y es la clave para la continuidad de las mediciones climáticas de larga data, permitiendo el estudio de las tendencias climáticas a largo plazo. JPSS mejorará y ampliará las mediciones climáticas para 30 diferentes EDR´s (registros de datos ambientales) de la atmósfera, tierra, océano, clima y el medio ambiente espacial.

La nave espacial JPSS se adquiere en NASA / GSFC. La NASA a su vez otorgó un contrato a BATC (Ball Aerospace and Technologies Corporation) de Boulder, CO para diseñar y desarrollar el bus espacial JPSS-1, el instrumento OMPS (Ozone Mapping and Profiler Suite), integrando todos los instrumentos, desarrollando pruebas a nivel de satélite y del soporte de lanzamiento.

 

JPSS-1, un clon del satélite Suomi-NPP (también conocido como SNPP), emplea el bus espacial BCP-2000 (Ball Commercial Platform -2000), sus características son:

  • 3 ejes estabilizados (control de 50 segundos de arco, 21 conocimientos de arco y 75 m de posición).

  • Masa de lanzamiento de 2540 kg.

  • Potencia: 1932 W (BOL)

  • Para JPSS-1, Ball está convirtiendo el diseño de la nave espacial NPP de IEEE 1394 (FireWire) a un protocolo de bus de datos SpaceWire para su uso por los instrumentos CrIS y VIIRS.

  • Enlace descendente de banda Ka a 300 Mbit / s. Además, se agrega un enlace descendente SMD (Science Mission Data) de banda Ka para las transmisiones TDRSS (Sistema de Satélite de Rastreo de Datos y Rastreo) para mejorar futuros problemas de latencia.

  • Transmisión directa en banda X de 15 Mbit / s HRD (High Rate Data) para usuarios.

  • Vida útil: 7 años.

Sensores Complementarios:

Sensores Complementarios (ATMS, CrIS, CERES, OMPS, VIIRS):

Visible Infrared Imaging Radiometer Suite (VIIRS): toma observaciones globales del espectro  visible e infrarrojo de los parámetros de la tierra, océano y la atmósfera a alta resolución temporal.

 

Desarrollado a partir del instrumento MODIS utilizado en los satélites del Sistema de Observación de la Tierra y Aqua, tiene un rendimiento significativamente mejor que el radiómetro AVHRR previamente aplicado en los satélites NOAA.

 

Cross-track Infrared Sounder (CrIS): Produce perfiles tridimensionales de temperatura, presión y humedad de alta resolución. Estos perfiles se utilizan para mejorar los modelos de pronóstico del tiempo y facilitan el pronóstico del tiempo a corto y largo plazo.

 

En escalas temporales más largas, ayudarán a mejorar la comprensión de los fenómenos climáticos como El Niño y La Niña. Este es un instrumento completamente nuevo con un rendimiento innovador.  CrIS representa una mejora significativa sobre la sonda infrarroja heredada de NOAA: sondas de radiación infrarroja de alta resolución (HIRS) y está destinado a ser una contraparte del interferómetro de sondeo atmosférico infrarrojo (IASI).

 

Advanced Technology Microwave Sounder (ATMS): Un escáner de seguimiento cruzado con 22 canales, proporciona observaciones sonoras necesarias para recuperar los perfiles de temperatura y humedad atmosférica para el pronóstico del clima operativo civil, así como la continuidad de estas mediciones para fines de monitoreo del clima. Es una versión más liviana de los anteriores instrumentos AMSU y MHS volados en satélites NOAA y NASA anteriores sin nuevas capacidades de rendimiento.

 

Ozone Mapping and Profiler Suite (OMPS): Un conjunto avanzado de tres instrumentos hiperespectrales, extiende los más de 25 años de registros de ozono total y perfil de ozono. Estos registros son utilizados por investigadores de evaluación de ozono y formuladores de políticas para rastrear la salud de la capa de ozono. La resolución vertical mejorada de los productos de datos OMPS permite una mejor prueba y monitoreo de la compleja química involucrada en la destrucción del ozono cerca de la troposfera.

 

Los productos OMPS, cuando se combinan con las predicciones en la nube, también ayudan a producir mejores pronósticos del índice ultravioleta. OMPS lleva a cabo una larga tradición de mediciones de ozono en el espacio a partir de 1970 con el satélite Nimbus 4 y continúa con los instrumentos: Solar Backscatter Ultraviolet (SBUV y SBUV / 2), Total Ozone Mapping Spectrometer (TOMS) y Ozone Monitoring Instrument (OMI) en varios satélites de la NASA, NOAA e internacionales.  Durante el período de más de 30 años en que estos instrumentos han estado operando han proporcionado un registro a largo plazo muy detallado e importante de la distribución global de ozono.

 

Clouds and the Earth's Radiant Energy System (CERES): Detecta tanto la radiación solar como la radiación emitida por la Tierra desde la parte superior de la atmósfera hasta la superficie de la Tierra. Las propiedades de las nubes se determinan utilizando mediciones simultáneas de otros instrumentos JPSS como VIIRS y conducirán a una mejor comprensión del papel de las nubes y el ciclo energético en el cambio climático global.

Especificaciones:

  • Operador del Satélite: NOAA.

  • Tipo de misión Satélite: meteorológico.

  • ID COSPAR: 2017-017A.

  • SATCAT No: 43013.

  • website: http://www.jpss.noaa.gov

  • Duración de la misión: 7 años.

  • Nave espacial tipo: Joint Polar Satellite System-1

  • Bus: BCP-2000.

  • Fabricante: Ball Aerospace.

  • Masa de lanzamiento: 2294 kilogramos.

  • Masa de carga útil: 578 Kg.

  • Dimensiones. 1.3 m x 1.3 m x 4.2 m

  • Potencia: 1864 W.

  • Fecha de lanzamiento: 18 de noviembre de 2017 (09:47:36 UTC).

  • Cohete: Delta II 7320-10C.

  • Sitio de lanzamiento: Vandenberg SLC-2W.

  • Parámetros orbitales Sistema de referencia: geocéntrico.

  • Órbita: Régimen sincrónico al sol.

  • Inclinación: 98.7116º.

  • Período: 101.3 minutes.

  • Track terrestre: 20 km.

  • Precisión de repetición en el Ecuador con ciclo de repetición: 20 días.

  • LTAN = 13H30 ±10 minutes.

  • Eje semi-mayor: 7,197 kilómetros (4,472 mi).

  • Excentricidad: 0.0002619.

  • Altitud del perigeo: 824.3 kilómetros (512.2 mi).

  • Altitud del apogeo: 827.8 kilómetros (514.4 mi).

  • RAAN: 271.7368 grados.

  • Época: 30 de noviembre 2017, 10:00:00 UTC.

  • Ancho de barrido: 2600 km.

  • Resolución Espacial (CERES): 24 km en el Nadir.

  • Tamaño de píxel (OMPS): 50 km en el Nadir.

Productos:

Se suministran tres tipos de imágenes:

  • MS: Imagen multiespectral (4 bandas), de 1.1 km de resolución espacial.​

Atendiendo el grado de procesado se suministran básicamente tres tipos de imágenes:

  • Sin Procesamiento: Es la imagen en bruta tal cual se descarga del satélite sin ningún tipo de corrección.

  • Básica: La imagen está corregida radiométricamente y proyectada en un sistema de coordenadas, pero no está ortorrectificada. ​

  • Stándar: En este caso la imagen se suministra corregida radiométrica y geométricamente por lo que está lista para ser usada directamente como un producto cartográfico. ​

 

Las imágenes de NOAA-20 dependiendo de la aplicación y uso se sirven con un máximo de un 15% de nubes por defecto.

Un menor porcentaje puede ser solicitado a cambio de un incremento en el coste de la imagen.

Comercialización:

 

La distribuidora mundial de imágenes NOAA-20 es la National Oceanic And Atmospheric Administration - NOAA, http://www.jpss.noaa.gov

vwqgroup

  • Facebook
  • YouTube
bottom of page