
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
Características:
RADARSAT-1 es el primer satélite de observación de la Tierra desarrollado y operado comercialmente en Canadá con el objetivo de monitorear el cambio ambiental y los recursos naturales del planeta en la región de microondas. Los datos observacionales de SAR son útiles tanto para usuarios comerciales como científicos en campos tales como gestión de desastres, interferometría, agricultura, cartografía, hidrología, silvicultura, oceanografía, estudios de hielo y monitoreo costero. El proyecto cooperativo involucra al gobierno canadiense bajo los auspicios de CSA (Agencia Espacial Canadiense) y el sector privado. La NASA es un socio en la misión, proporcionando servicios de lanzamiento; a cambio, la NASA está recibiendo datos de RADARSAT en ASF (Alaska SAR Facility), Fairbanks, Alaska.
Orbita, Con un período orbital de 100.7 minutos, RADARSAT-1 rodea la Tierra 14 veces al día. La trayectoria de la órbita se repite cada 24 días, esto significa que el satélite está exactamente en la misma ubicación y podría tomar la misma imagen (mismo modo de haz y posición del haz) cada 24 días. Esto es útil para interferometría y para detectar cambios en esa ubicación que tuvieron lugar durante los 24 días. Usando diferentes posiciones de haz, también se puede escanear una ubicación cada pocos días. RADARSAT-1 era un satélite que miraba a la derecha, lo que significa que el haz de microondas transmite y recibe en el lado derecho del satélite, en relación con su trayectoria orbital. A medida que desciende en su órbita desde el Polo Norte, mira hacia el oeste, y cuando asciende desde el Polo Sur, mira hacia el este. Por lo tanto, las ubicaciones se pueden visualizar desde lados opuestos. Combinado con los diferentes modos y posiciones de haz, esto proporcionó a los usuarios muchas perspectivas posibles desde las cuales obtener una imagen de una ubicación.
Fin del servicio, El 4 de noviembre de 2010, RADARSAT-1 celebró su 15 aniversario de servicio. Sobrevivió a su vida útil prevista de cinco años por un amplio margen. El 29 de marzo de 2013, RADARSAT-1 experimentó un problema técnico. La Agencia Espacial Canadiense (CSA) reunió a un equipo de ingenieros, quienes llevaron a cabo una investigación exhaustiva. Tras numerosos intentos de resolver el problema, la CSA, en consulta con su distribuidor de datos comerciales MDA Geospatial Services Inc., concluyó que RADARSAT-1 ya no estaba operativo.
Especificaciones:
-
País: Canadá
-
Operador: MDA (MacDonald Dettwiler Associates Ltd.)
-
Vehículo: Delta II de Vandenberg AFB
-
Sitio de lanzamiento: Baikonur 31/6
-
Fecha de lanzamiento:
-
4 de noviembre de 1995
-
-
Orbita: cerca de la órbita circular sincrónica al amanecer-anochecer
-
Altitud de la órbita: 798 km
-
Inclinación: 98.6º
-
Periodo: 100.7 min (14 7/34 orbits/day)
-
Tipo de instrumento: Radar de apertura sintética (banda C)
-
Resolución: 1 m - 100 m,
-
Ancho de barrido: 18 km - 500 km,
-
Look Direction: Mirando a la derecha
-
Banda de frecuencia: Banda C
-
La punta del Poder: 3,4 KW BOL
-
Longitud de onda: 56 mm,
-
Frecuencia 5.3 GHz
-
Masa: 3200 kg
-
Vida útil: S / C: 5 años
-
Modos de Observación:
-
Modo, Resolución (m), Looks, Ancho Franja (km), Ángulo Incidencia (º) Rango x acimut
-
-
Standard, 25x80, 4, 100, 20-49
-
Wide (1), 48-30 x 28, 4, 165, 20-31
-
Wide (2), 32-45 x 28, 4, 150, 31-39
-
Fine Resolution, 11-9 x 9, 1, 45, 37-48
-
ScanSAR (N), 50x50, 2-4, 305, 20-40
-
ScanSAR (W), 100x100, 4-8, 510, 20 - 49
-
Extended (H), 22-19 x 28, 4, 75, 50 - 60
-
Extended (L), 63-28 x 28, 4, 170, 10 - 23
Productos:
El SAR trabaja en banda C a una frecuencia de 5.3 GHz en polarización HH. Tiene la capacidad de modificar el haz del radar de modo que cuenta con múltiples modos de imagen en formato GeoTIFF que a continuación se resumen indicando su resolución y el ancho de la imagen resultante:
-
Fine: 8 m, 45 km
-
Standard: 30 m, 100 km
-
Wide: 30 m, 150 km
-
ScanSAR narrow: 50 m, 300 km
-
ScanSAR wide: 100 m, 500 km
-
Extended high: 18-27 m 75 km
-
Extended low: 30 m, 170 km
Aplicaciones, Los datos RADARSAT se utilizan en geología (exploración minera y petrolera), en cartografía (en particular producción de MDE para radargrametría), en defensa (cartografía y observación), en gestión de riesgos (control de inundaciones), en agricultura y forestación, como así también en vigilancia marítima (detección de derrames de hidrocarburos, vigilancia de los hielos para la navegación y detección de buques.