top of page
GOES-17
GOES-17 monitors the Woolsey Fire in Southern California
G15 G17 VIS Rosa 28SEP2018 960x640 B12 2018271 173000 0002 panels 00039
The Main Islands of Hawaii
Planet Earth, The pacific ocean
GOES-17

Fuente: NOAA / NASA

Características:

GOES-17 (anteriormente GOES-S) es el segundo de la generación actual de satélites meteorológicos operados por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). Los cuatro satélites de la serie (GOES-16, -17, -T y -U) ampliarán la disponibilidad del GOES (sistema de satélites ambientales geoestacionarios operativos) hasta 2036 para el pronóstico del tiempo y la investigación meteorológica. El satélite fue construido por Lockheed Martin, se basó en la plataforma A2100A y tendrá una vida útil esperada de 15 años (10 años en funcionamiento después de cinco años en espera como reemplazo en órbita). GOES-17 está destinado a proporcionar imágenes de alta resolución visibles e infrarrojas y observaciones de rayos de más de la mitad del globo.

El satélite se lanzó el 1 de marzo de 2018 y alcanzó la órbita geoestacionaria el 12 de marzo de 2018. En mayo de 2018, durante la fase de prueba del satélite después del lanzamiento, se descubrió un problema con su instrumento principal, el Advanced Baseline Imager. GOES-17 entró en funcionamiento como GOES-West el 12 de febrero de 2019.

El satélite fue lanzado al espacio el 1 de marzo de 2018 por un vehículo Atlas V (541) de la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral, Florida.  Tenía una masa de lanzamiento de 5,192 kg (11,446 lb). El 12 de marzo, el GOES-17 se unió al GOES-16 (lanzado en 2016) en órbita geosíncrona a 22.200 millas (35.700 km) sobre la Tierra. NOAA tiene la intención de hacer la transición del GOES-17 al estado operativo en la posición del GOES-Oeste a mediados de febrero de 2019, más tarde de lo previsto originalmente para septiembre de 2018. Se espera que el satélite proporcione observaciones más rápidas, más precisas y más detalladas utilizadas por los pronosticadores de NOAA para predecir peligros ambientales. El 24 de octubre de 2018, el satélite comenzó una maniobra de deriva de 20 días, 2.5 ° / día hacia el oeste desde su posición de salida de 89.5 ° de longitud oeste a su posición operativa de 137.2 ° oeste. Durante la maniobra de deriva, todos los instrumentos, excepto el magnetómetro, fueron desactivados. Mientras tanto, el GOES-15 comenzó una maniobra de deriva hacia el este el 29 de octubre de 2018 a 128 ° oeste, con todos sus sensores funcionando. Llegó a su nueva ubicación el 7 de noviembre de 2018. GOES-17 comenzó a transmitir sus primeras imágenes el 13 de noviembre de 2018.

 

Las primeras imágenes de alta definición se transmitieron en Alaska, Hawái y el Océano Pacífico. La deriva del GOES-15 tenía por objeto proporcionar una separación adicional del GOES-17 para evitar interferencias de comunicación. El GOES-17 alcanzó su longitud asignada el 13 de noviembre de 2018 y comenzó pruebas adicionales. El GOES-17 se declaró operativo el 12 de febrero de 2019. Tanto el GOES-17 como el GOES-15 funcionaron en conjunto hasta principios de 2020 para permitir la evaluación del desempeño del GOES-17 como GOES-West. El 2 de marzo de 2020, el GOES-15 se desactivó y se trasladó a una órbita de almacenamiento, y los planes para reactivarlo en agosto de 2020 complementan las operaciones del GOES-17 debido a las fallas conocidas con el Advanced Baseline Imager.

La serie de satélites GOES-R de NOAA está diseñada para mejorar los pronósticos del clima, el océano y el medio ambiente al proporcionar datos más rápidos y detallados, imágenes de rayos en tiempo real y monitoreo avanzado de actividades solares y clima espacial. El GOES-17 puede recopilar tres veces más datos con una resolución de imagen cuatro veces mayor y escanear el planeta cinco veces más rápido que las sondas anteriores.

 

GOES-17 tiene los mismos instrumentos y capacidades que GOES-16 (actualmente sirve como GOES-East), y complementará su trabajo escaneando un área diferente del mundo. GOES-17 se convertirá en GOES-West cuando se mueva a 137.2 ° de longitud oeste y cubra la costa oeste de los EEUU Continental, Alaska, Hawai y gran parte del Océano Pacífico. Se espera que estos dos satélites monitoreen la mayor parte del hemisferio occidental y detecten fenómenos y peligros naturales en tiempo casi real.

 

Sus capacidades permitirán mejores:

  • Estimación de intensidad y pista de fuego

  • Detección de nubes bajas / niebla

  • Seguimiento de ciclones tropicales y pronósticos de intensidad

  • Monitoreo de humo y polvo

  • Advertencias y alertas de calidad del aire

  • Seguridad del transporte y planificación de rutas de aviación

  • Monitoreo avanzado de eventos de ríos atmosféricos que pueden causar inundaciones y deslizamientos de tierra.

 

Junto con GOES-16, estos satélites recientemente avanzados pueden brindar actualizaciones casi en tiempo real sobre lo que está sucediendo en la atmósfera en todo Estados Unidos.

Sensores Complementarios:

El conjunto de instrumentos del GOES-17 es idéntico al del GOES-16. Incluye: Detección de la tierra La Tierra vista desde el GOES-17 el 20 de mayo de 2018 Imager de línea de base avanzado. El Advanced Baseline Imager (ABI) fue construido por Harris Corporation [29] Space and Intelligence Systems (anteriormente ITT / Exelis) para la línea de satélites GOES-R para obtener imágenes del clima y medio ambiente de la Tierra.

 

Los subcontratistas claves para el instrumento ABI incluyeron BAE Systems, Babcock Incorporated, BEI Technologies, DRS Technologies, L-3 Communications SSG-Tinsley, Northrop Grumman Space Technology, y Orbital ATK. Las capacidades de imagen del ABI son superiores a las imágenes anteriores en varias formas.

 

La resolución espectral: Este instrumento tiene 16 bandas espectrales. Este instrumento tiene 16 bandas (11 más que el último generador de imágenes GOES):

  • 2 bandas visibles:

    • Banda 1: 0.45–0.49 μm ("Azul").

    • Banda 2: 0.60–0.68 μm ("Rojo").

  • 4 bandas IR cercanas:

    • Banda 3: 0.847–0.882 μm ("Veggie").

    • Banda 4: 1.366–1.380 μm ("Cirrus").

    • Banda 5: 1.59–1.63 μm ("Nieve / Hielo").

    • Banda 6: 2.22–2.27 μm ("Tamaño de partícula de la nube").

  • 10 otras bandas infrarrojas:

    • Banda 7: 3.80–3.99 μm ("Ventana de onda corta").

    • Banda 8: 5.79–6.59 μm ("Vapor de agua troposférica de nivel superior").

    • Banda 9: 6.72–7.14 μm ("Vapor de agua troposférica de nivel medio").

    • Banda 10: 7.24–7.43 μm ("Vapor de agua troposférico de nivel inferior").

    • Banda 11: 8.23–8.66 μm ("Fase superior de la nube").

    • Banda 12: 9.42–9.80 μm ("Ozono").

    • Banda 13: 10.18–10.48 μm ("Ventana IR de onda larga limpia").

    • Banda 14: 10.82–11.60 μm ("Ventana de onda larga IR").

    • Banda 15: 11.83–12.75 μm ("Ventana de onda larga IR sucia").

    • Banda 16: 12.99–13.56 μm ("CO 2 infrarrojos de onda larga ").

 

Resolución temporal: La resolución temporal de los productos ABI cambia según el tipo de imagen.

  • Las imágenes de todo el hemisferio occidental se producen cada 5 a 15 minutos, mientras que anteriormente era un evento programado, con un máximo de tres fotos por hora.

  • Las Imágenes de los Estados Unidos continental una vez cada 5 minutos, en comparación con una cada 15 minutos en satélites anteriores. 

  • Una imagen detallada sobre una caja de 1,000 por 1,000 km (620 por 620 mi) cada treinta segundos, una capacidad que los anteriores no tenían Resolución Espacial.

La resolución espacial: Depende de la banda que se esté utilizando:

  • La banda 2 tiene la resolución más alta de todos los canales, con una resolución de 500 m (1.600 pies).

  • Los canales 1, 3 y 5 tendrán una resolución de 1 km (0.6 mi).

  • mientras que todas las demás bandas en NIR / IR tendrán una resolución de 2 km (1.2 mi).

Mapeador de rayos geoestacionarios: El Geostationary Lightning Mapper (GLM) se utiliza para medir la actividad de los rayos (en la nube y de la nube al suelo). Para hacer esto, considera un solo canal en el NIR (777.4 nm) constantemente, incluso durante el día, para captar los destellos de los rayos.

 

  • El sensor tiene un CCD de 1372 × 1300 píxeles, con una resolución espacial de 8–14 km (5–9 mi) (con una resolución que disminuye cerca de los bordes del FOV).

  • El GLM tiene una velocidad de cuadro de 2 milisegundos, lo que significa que considera el área de estudio completa 500 veces por segundo.

  • El desarrollo del GLM se contrató al Centro de Tecnología Avanzada Lockheed Martin en Palo Alto, California.

 

Imágenes solares:

  • Cámara de imágenes ultravioleta solar (SUVI) para observar agujeros coronal, erupciones solares y regiones de fuente de eyección de masa coronal.

  • Sensores de irradiancia ultravioleta y de rayos X (EXIS) extremos para controlar la irradiación solar en la atmósfera superior. Fue construido en el Laboratorio de Física Atmosférica y Espacial en Boulder, Colorado. Tiene tres sensores separados: uno para rayos X, uno para ultravioleta extremo y otro que es una combinación de rayos X y ultravioleta extremo.

  • Los sensores a bordo de EXIS, XRS y EUVS monitorean las erupciones solares para advertir sobre eventos lo suficientemente fuertes como para causar apagones de radio y ambos se utilizan para hacer predicciones del clima espacial. Más específicamente, XRS monitorea la variabilidad de los rayos X del Sol, y EUVS busca la variabilidad de escala a corto y largo plazo en la salida ultravioleta extrema del Sol; ambos instrumentos tienen la intención de dar una imagen más clara de la influencia variable del Sol en la atmósfera superior de la Tierra.

Especificaciones y Productos:

Especificaciones:

  • Nombres: GOES-S.

  • Misión: tipo Meteorología.

  • Operador: NOAA / NASA.

  • COSPAR ID: 2018-022A.

  • SATCAT No. 43226.

  • Sitio web: goes-r.gov

  • Duración: Planificado 15 años; Transcurrido 2 años, 3 meses, 22 días.

  • Bus: A2100A.

  • Fabricante: Lockheed Martin.

  • Masa de lanzamiento: 5,192 kg (11,446 lb).

  • Masa seca: 2,857 kg (6,299 lb).

  • Dimensiones: 6.1 × 5.6 × 3.9 m (20 × 18 × 13 pies).

  • Potencia: 4 kW.

  • Fecha de lanzamiento: 1 de marzo de 2018, 22:02 UTC.

  • Cohete: Atlas V 541 (AV-077).

  • Sitio de lanzamiento: Cabo Cañaveral SLC-41.

  • Contratista: United Launch Alliance.

  • Entró en servicio: 12 de febrero de 2019.

  • Parámetros orbitales:

  • Sistema de referencia: geocéntrico.

  • Régimen: Geoestacionario.

  • Longitud: 137,2 ° Oeste.

  • Ranura: GOES-Oeste.

  • Semieje mayor: 42,163.8 km (26,199.4 mi).

  • Excentricidad: 0.0000449.

  • Altitud del perigeo: 35,783.8 km (22,235.0 mi).

  • Altitud del apogeo: 35,787.6 km (22,237.4 mi).

  • Inclinación 0.0223 °

  • Periodo 1.436,1 minutos.

  • Época: 2 de octubre de 2019, 10:57:44 UTC.

​Productos:

 

El instrumento principal para obtener imágenes de clima, océanos y medio ambiente es el Advanced Baseline Imager (ABI), la siguiente es una lista completa de productos de referencia:

  • Radiaciones L1b

  • Detección de aerosol

  • Profundidad óptica de aerosol

  • Máscaras de cielo despejado

  • Imágenes de nubes y humedad

  • Profundidad óptica en la nube

  • Distribución del tamaño de partícula en la nube

  • Altura superior de la nube

  • Fase superior de la nube

  • Presión superior de la nube

  • Temperatura máxima de la nube

  • Vientos de movimiento derivados

  • Índices de estabilidad derivados

  • Radiación de onda corta hacia abajo (superficie)

  • Caracterización de fuego / punto caliente

  • Temperatura de la superficie terrestre (piel)

  • Perfil de humedad vertical heredado

  • Perfil de temperatura vertical heredado

  • Tasa de lluvia / Estimación cuantitativa de precipitación

  • Radiación de onda corta reflejada

  • Temperatura de la superficie del mar (piel)

  • La capa de nieve

  • Agua precipitación total

  • Ceniza volcánica (detección y altura)

El producto GLM contiene datos de relámpagos de nube a tierra y entre nubes con una resolución espacial de 8 a 14 km y organizado en una jerarquía de medidas de energía radiante de relámpagos ubicados en la tierra, incluidos eventos, grupos y destellos. Los eventos de rayos son detectados por el instrumento. Los grupos de rayos son una colección de uno o más eventos de rayos que satisfacen los umbrales de coincidencia temporal y espacial. Del mismo modo, los rayos son una colección de uno o más grupos de rayos que satisfacen los umbrales de coincidencia temporal y espacial. El producto incluye la relación entre eventos de rayos, grupos y destellos, y la cobertura del área de grupos de rayos y destellos (ver metadatos).

​Comercialización:

 

La distribuidora mundial de imágenes GOES-17 es NOAA / NASA, para mayor detalle de los productos, ver la siguiente dirección:

https://www.ncdc.noaa.gov/data-access/satellite-data/goes-r-series-satellites

vwqgroup

  • Facebook
  • YouTube
bottom of page