
TOPOGRAFÍA CON DRON
vwqgroup
PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA MEDICIÓN CON DRON:
1. INSPECCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO.
En la inspección se considera:
-
La presencia de vegetación, no es lo mismo trabajar en áreas de cobertura vegetal baja, alta o sin vegetación.
-
Morfología del terreno, no es lo mismo trabajar en la en terreno plano, ondulado o quebradizo.



2. PUNTOS DE APOYO Y CONTROL TERRESTRE.
Al momento de hacer un levantamiento topográfico con drones se requiere:
-
Distribuir y colocar Puntos de Apoyo Fotogramétricos - PAF´S para ligar el levantamiento al sistema de referencia nacional de la REGME, para de esta forma obtener la exactitud y precisión requeridas en planimetría y altimetría.
-
Los PAF´S deben estar marcados en el terreno (pintura) de forma que se observen en las imágenes aéreas,
-
La cantidad de PAF´s se establece en la planificación de los trabajos en función del tamaño del área de trabajo y escala del producto.
3. PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DEL VUELO.
Existen muchas aplicaciones móviles para planear vuelos de drones, todo depende del objetivo del proyecto y de la marca del dron disponible, se considera:
-
Datos tradicionales de vuelo fotogramétrico como: número de líneas de vuelo, altura de vuelo, velocidad del avión/avioneta, porcentaje de sobreposición, entre otros, aunque la tecnología drone es flexible.
-
Condiciones climáticas del día del vuelo, no se debe volar cuando la velocidad del viento es mayor a 10 m/s.
-
La altura máxima no debe ser mayor a 120 m.
-
No se puede volar de noche, ni sobre aglomeraciones de personas, entre otras cosas.
Factores externos a considerar:
-
Líneas de alta tensión,
-
Objetos que obstruyan el plan de vuelo,
-
Se debe tramitar permisos ante el organismo de control aéreo para áreas o centros poblados importantes.
-
Se debe definir la zona de despegue/aterrizaje con conos de seguridad, en el centro debe estar la pista de despegue.
-
La aplicación del vuelo indica el tiempo aproximado en el que realizará la misión aunque nunca se cumple.
-
Nunca se debe perder la visibilidad del Vehículo Aéreo No Tripulado.

4. PROCESAMIENTO FOTOGRAMÉTRICO DE LA INFORMACIÓN.
Se descarga de datos GNSS provenientes de las estaciones permanentes de la REGME, utilizando el software especializado se procesa y ajusta los datos para georeferenciar el trabajo de la manera más precisa posible, para el procesamiento de las imágenes aéreas, los pasos más importantes dentro del proceso fotogramétrico son:
-
La rectificación simple, Corrige el efecto de inclinación de la fotografía cruda y produce una imagen a escala constante.
-
Orientación Interna, recupera la geometría de cada una de las tomas fotogramétricas utilizando las marcas fiduciales.
-
Orientación Relativa, crea modelos estereoscópicos y encuentra las coordenadas de dichos modelos, por lo general se utilizan 6 puntos homólogos que se encuentren en el área de recubrimiento estereoscópico.
-
Aerotriangulación, consiste en la determinación de puntos en el terreno mediante métodos fotogramétricos.
-
Orientación absoluta, en esta parte se da escala y se nivela el modelo estereoscópico a partir de una serie de puntos de posición conocida. Se dispone de una red de puntos de partida que no son determinados en el terreno, sino obtenidos por triangulación aérea y compara las mediciones modelo y realidad.
-
Restitución, obtiene los detalles cartográficos de planimetría y altimetría para generar el producto topográfico.
Algunos de los software más comunes o más utilizados para procesar imágenes de drones son Pix4D y Agisoft PhotoScan (Ahora Metashape), con ellos se genera nubes de puntos, MDS, MDT, curvas de nivel, ortomosaicos, entre otros.

5. FORMATO Y PRESENTACIÓN FINAL DE PRODUCTOS TOPOGRÁFICOS.
De preferencia el formato del producto final debe ser compatible con el entorno CAD (DXF, DWG) o en Sistemas de Información Geográfica (SHP).

En conclusión, la calidad del producto final no define el dron sino el experties y conocimientos en el procesamiento especializado de tecnología GNSS, Fotogrametría y Topografía.
NOTA: Si al sistema se introduce información errónea éste arrojará indudablemente resultados erróneo
La topografía con Dron tiene la misma calidad que los trabajos realizados con topografía tradicional con la única diferencia es el ahorro de tiempo; es decir, reduce los costos de topografía y volumen de trabajo en campo. Uno de los principales obstáculos es la vegetación razón por la cual los drones y la topografía tradicional son complementarios. Es decir, los drones no son un reemplazo de los métodos tradicionales.